DEFINICIONES SEGÚN AUTORES

ARTURO BARRAZA MACÍAS 

El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico. Las ciencias de la salud han sido reportadas como una de las ramas donde los estudiantes manifiestan mayores niveles de estrés, así la profesión de enfermería se considera estresante porque quienes la estudian y la practican son susceptibles de padecer altos niveles de estrés.

MARÍA JESÚS CAMPOS 

El estrés académico es un malestar general que experimentan los estudiantes (en las distintas etapas académicas) a la hora de afrontar sus estudios. Este malestar se manifiesta como ansiedad, depresión, ira, apatía, aislamiento, conflicto, pensamientos de incompetencia, dificultad para resolver situaciones, baja autoestima y comportamiento diferente. Obviamente, cada menor presentará esto de manera diferente, por lo que es importante prestar atención a todos estos componentes.

 Ansiedad 

Conflictos



Depresión



- El
 estrés académico le sucede a los estudiantes en todos los niveles de educación, no solo en la educación superior. En primaria me he encontrado con niños y niñas que se sienten estresados ​​en sus estudios (esto lo pensé hace unos años) y adolescentes.




CALDERA, PULIDO Y MARTÍNEZ 

El estrés académico se define como una respuesta de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual a estímulos y eventos académicos. Se examinaron variables como género, edad, ocupación y estrategias de afrontamiento. El propósito de este artículo es revisar algunos modelos cognitivos de estrés, incluido un modelo cognitivo sistemático de estrés académico, para aprovechar la discusión entre ellos.



LABIANO Y CORRECHÉ  

Es la que se ocupa de medir las reacciones fisiológicas causadas por el estrés académico y su impacto en la salud de las personas.
Aquí se define el término como:
  • Los desequilibrios internos que sufren los estudiantes los cuales se expresan a través de las alteraciones del sistema nervioso – central que afectan tanto a la vida psíquica (estado de aprehensión, dificultad de concentración, estados depresivos, etc.) como el funcionamiento fisiológico (insomnio, cansancio, etc).

Dificultad de concentración 


Insomnio 

Cansancio

















Comentarios

Entradas populares de este blog

CARACTERÍSTICAS

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS ACADEMICO